Reflexión diaria

Reflexión diaria

VIERNES 24.10.2025
Viernes de la 29ª semana del TO, impar.
La lucha interior entre el bien y el mal la vivimos todos, aunque cada uno a su nivel: «no hago lo bueno que deseo, sino que obro lo malo que no deseo». A nivel humano es una guerra perdida: «yo quiero hacer lo bueno, pero lo que está a mi alcance es hacer el mal». ¡Y todavía peor, cuando ese mal se reviste de bien (lobos con piel de oveja)! Pero Pablo no nos abandona en esta negra experiencia que, si somos sinceros, experimentamos todos muchas veces. Pablo nos abre al misterio de la gracia divina: «la gracia de Dios, por Jesucristo nuestro Señor, me librará de este cuerpo de muerte». Pero la gracia divina no se impone, se discierne y acoge. Se necesita humildad: «Hipócritas, ¿cómo no sabéis juzgar vosotros mismos lo que es justo?». «Instrúyeme, Señor en tus decretos, enséñame la bondad, la prudencia y el conocimiento… Soy tuyo, sálvame».

JUEVES 23.10.2025
Jueves de la 29ª semana del TO, impar.
Los discípulos de Jesús escuchan sus enseñanzas, pero da la impresión que “no le ponen mucho fuego a la cosa”: «Señor, ¿dices esta parábola por nosotros o por todos?», escuchábamos en el evangelio de ayer. De ahí las palabras ardientes de Jesús en el evangelio de hoy: «He venido a prender fuego… He venido a traer división… Desde ahora estarán divididos cinco en una casa…». Es como si Jesús quisiera despertarles de su modorra. Algo semejante le debe ocurrir a Pablo con sus destinatarios, sólo que Pablo habla con más comedimiento: «Hablo al modo humano, adaptándome a vuestra debilidad natural…». E imagino que eso mismo, esa flojera en nuestra respuesta al Señor, nos pasa a nosotros constantemente: Señor «que no siga el consejo de los impíos… que mi gozo sea tu ley y que la medite día y noche».

MIÉRCOLES 22.10.2025
Miércoles de la 29ª semana del TO, impar.
Pablo ha experimentado, ─él que era un fanático de la ley─, que con Jesucristo ha comenzado el reinado de la gracia, pero Pablo sabe también que esa gracia tiene que ser acogida: «¿Pecaremos, puesto que no estamos bajo ley, sino bajo gracia? ¡En absoluto!». Es la misma invitación que nos hace Jesús en el evangelio: «Estad preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre». El ser humano, por su misma naturaleza es dependiente. Las ideologías que niegan esta dependencia son diabólicas. La diferencia no está en ser o no ser dependientes, que lo somos, sino en quién es el amo o señor que elegimos para servir con nuestras vidas: la ley o la gracia, el pecado o la salvación, el «pegarle a los criados y criadas, comer y beber y emborracharse» o «portarse como administrador fiel y prudente»… Señor danos la gracia de elegirte siempre a ti: «Nuestro auxilio es el nombre del Señor», y «que el pecado no siga reinando en vuestro cuerpo mortal, sometiéndonos a sus deseos».

MARTES 21.10.2025
Martes de la 29ª semana del TO, impar.
A nuestra mentalidad individualista le cuesta mucho entender la solidaridad fundamental que existe entre los seres humanos (y, si me apuran, con el universo). Sin embargo, para Pablo es una verdad fundamental: «Si por el delito de uno solo la muerte inauguró su reinado… por la obediencia de uno solo, todos serán constituidos en justos». Solidaridad en el mal y solidaridad en el bien, pero no al mismo nivel: «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia… para la vida eterna, por Jesucristo, nuestro Señor». La gracia de la Salvación, porque viene de Dios, sobrepasa infinitamente la “desgracia” del pecado, porque viene de los hombres. Hay creyentes que parecen haber olvidado esto y viven más de la “desgracia” que de la Gracia ─«Grande es el Señor»─ y así con sus “miedos” a cuestas, que les absorben todas sus energías, no están preparados «a que su Señor vuelva de la boda, para abrirle apenas venga y llame».

LUNES 20.10.2025
Lunes de la 29ª semana del TO, impar.
La codicia nos sitúa en el centro del mundo y así nos convertimos en una especie de “agujero negro” que con nada se sacia: yo, yo, yo… Así le ocurre al «hombre rico» de la parábola: yo, yo, yo… (Todos los verbos están en 1ª persona o en 3ª cuando sustituye el yo por el «alma mía»). El «hombre rico» ha olvidado algo fundamental: el tú ─¿y si hubiese ayudado a los menesterosos o hubiera condonado deudas…?─ y el Tú ─¿y si hubiese sido agradecido?─, y al olvidar el tú y el Tú, mató la vida eterna en él, esa que los bienes que codiciamos y acumulamos no nos pueden dar. Todo lo contrario es la actitud de Abrahán: centrado en el Tú, «pues estaba persuadido de que Dios es capaz de hacer lo que promete», y el tú, que somos «nosotros, los que creemos en el que resucitó a Jesucristo». ¿En quién quiero centrar yo mi vida?

SÁBADO 18.10.2025
Sábado de la 28ª semana del TO, impar.
Pero ¿qué es lo que yo tengo que declarar por el Hijo del hombre ante los hombres? ¿Acaso tengo necesidad de estudiar una teología elevada para poder polemizar? ¿O tal vez el arte de la retórica para convencer a los enemigos de la fe? ¿O, tal vez, aprenderme la Biblia de memoria para tener siempre a mano las mejores respuestas? Hubo una promesa, Abrahán «apoyado en la esperanza, creyó contra toda esperanza», y esa fue su respuesta, la respuesta que ha traspasado los siglos y dado una «descendencia numerosa como las estrellas del cielo». La promesa a Abrahán es hoy una realidad en Jesucristo: Él me amó y se entregó por mí. ¿Lo vives? Esta es la respuesta que el mundo (y los enemigos de la fe) esperan de ti.

* * * * * *

SÁBADO 25.10.2025
Sábado de la 29ª semana del TO, impar.
Doctrina tradicional judía sobre la remuneración: Al que le va bien en esta vida es porque es bueno y Dios le premia, pero a quien le va mal es porque es malo y Dios le ha castigado. (La verdad es que esto sigue metido en la cabeza de muchos). Jesús desarma esta concepción: «Pensáis que… eran más pecadores/culpables que los demás…?», al tiempo que invita a todos a la conversión. Es como si nos dijese que el mal que se ceba sobre unos pocos es alimentado por el mal que todos cometemos: somos corresponsables en el mal. Pero también nos recuerda Jesús la infinita paciencia y misericordia de Dios: «Señor, déjala todavía este año y mientras tanto…». O como nos dice san Pablo: «Lo que era imposible a la ley, lo ha hecho Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne…». En nuestras luchas y dificultades morales y espirituales, ¿tenemos presente este misterio de gracia o nos centramos demasiado en nuestras propias (y pobres) fuerzas? «Si Cristo está en vosotros… Y el Espíritu habita en vosotros…».

LUNES 27.10.2025
Lunes de la 30ª semana del TO, impar.
«La mujer estaba enferma por causa de un espíritu», pero, en realidad, quien estaba verdaderamente enfermo no era ella, sino «el jefe de la sinagoga». La mujer encorvada físicamente, pero el jefe de la sinagoga encorvado espiritualmente por la aplicación de una ley sin alma, sin amor… Al hilo de la primera lectura, quizá podríamos decir que el jefe de la sinagoga «vivía según la carne» y parecía empeñado en seguir viviendo así, mientras que la mujer, al menos desde su encuentro con Jesús, vivía del Espíritu: «hijos de Dios… herederos de Dios… coherederos con Cristo…». «¡Nuestro Dios es un Dios que salva», no que condena… somos nosotros los que nos condenamos!

MARTES 28.10.2025
Santos Simón y Judas, apóstoles.
Jesús «pasa la noche en oración» antes de «escoger de entre sus discípulos a doce». Ellos forman como el primer núcleo de una Iglesia que irá expandiéndose por su predicación con la gracia del Espíritu Santo hasta llegar a nosotros: «A toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje». Los apóstoles no son pues elegidos a la ligera, sino desde una reflexión profunda que, por supuesto, no coincidiría con la nuestra: Jesús “mira” la historia desde el corazón del Padre, y esto les convierte en «cimiento de la Iglesia». La labor apostólica de Simón y Judas se centrará en el oriente de Palestina dando lugar a un florecimiento de iglesias cristianas que, a pesar de la presión en siglos posteriores del islam, han llegado hasta nosotros con matices cristológicos diferentes a los nuestros. Ellas nos recuerdan la inefabilidad de nuestra fe y de la belleza de un misterio por el que hoy somos nuevamente invitados a dar gracias a Dios.

MARTES 28.10.2025
Martes de la 30ª semana del TO, impar.
Algo pequeño, como «el grano de mostaza» se convierte en un árbol enorme… Un poco de «levadura» fermenta toda la masa… Nosotros, al revés, queremos empezar por lo grande y descuidamos lo pequeño, así, al final, ni lo grande ni lo pequeño: vacíos, sin ilusión por la vida, sin esperanza… Por eso también, cuando llega el sufrimiento, no sabemos qué hacer con él y nos hundimos: «los sufrimientos de ahora no se pueden comparar con la gloria que un día se nos manifestará». ¿Y si empezamos por los gestos pequeños? ¿Y si empezamos por visitar y acompañar a un enfermo? ¿Y si comenzamos por pararnos a escuchar a alguien que vive un mal momento? ¿Y si…?

MIÉRCOLES 29.10.2025
Miércoles de la 30ª semana del TO, impar.
Imaginamos la actitud de ese «uno que pregunta a Jesús»: «Señor, ¿son pocos los que se salvan?, por supuesto, a parte de mí… El jarro de agua fría de parte de Jesús no se hace esperar: «Esforzaos en entrar por la puerta estrecha… muchos intentarán entrar y no podrán». No se trata de un mayor o más rigorista cumplimiento, se trata de humildad. Se trata de que nuestra vida religiosa no vaya tintada de orgullo, vanidad o superioridad, sino de respuesta agradecida a quien sabemos nos ama infinitamente: «El Espíritu acude en ayuda de nuestra debilidad…». Y todavía más: «A los que aman a Dios todo les sirve para el bien». No es la obra de los hombres, sino la gracia de Dios, la obra del Espíritu: «Yo confío, Señor, en tu misericordia».

JUEVES 30.10.2025
Jueves de la 30ª semana del TO, impar.
La obra de Dios sigue adelante a pesar de Herodes, a pesar de los fariseos, a pesar de esa «Jerusalén que mata a los profetas»… No hay nada que pueda para el infinito amor de Dios por nosotros… Como nos dice san Pablo: «El que no se reservó a su propio Hijo, sino que lo entregó por nosotros, ¿cómo no nos dará todo con él? … ¿Quién condenará? … ¿Quién nos separará del amor de Cristo?…» Pidamos la gracia de no olvidarnos de esto: ¡qué fácil se nos cuela la soberbia del yo hago, yo merezco…!, y dejémonos acariciar por Aquél que «ha querido reunir a sus hijos, como la gallina reúne a sus polluelos bajo las alas». «Sálvame, Señor, según tu misericordia».

VIERNES 31.10.2025
Viernes de la 30ª semana del TO, impar.
¡Cuánta bajeza en ese «expiar» de los fariseos a Jesús! Una ley sin alma y sin amor convertida por ellos en ídolo supremo: ellos son sus primeros esclavos. Sigue pasando hoy entre grupúsculos que se arrogan la posesión de la verdad. Y es que es más fácil la intransigencia que la misericordia… Es más fácil la aplicación férrea de la ley a poner en práctica el discernimiento… ¿Y si cuando tenga que presentarme ante el Juez Eterno, me juzgan a mí con el mismo rigor con que yo juzgué a los demás? No nos extraña pues el dolor de Pablo por su pueblo obstinado en no dar el salto a Jesucristo, a la gracia… Es también el dolor de Jesús, en el evangelio de ayer, llorando sobre Jerusalén…

SÁBADO 01.11.2025
Sábado de la 30ª semana del TO, impar.
En medio del dolor que Pablo siente por su pueblo, irrumpe una luz ─como un signo de la Resurrección del Señor─. Primero: no todos los judíos rechazaron a Jesús. Segundo: el rechazo de los judíos provocó la acogida del Evangelio por los pueblos gentiles. Tercero: Aún no se ha cerrado la puerta a la conversión de Israel. Así de enorme es el Amor-Misterio de Dios por nosotros. De su contemplación ha de brotar en mi corazón una infinita gratitud, una profunda humildad y un generoso, aunque sencillo, compromiso de vida… «Que no busque nunca, Señor, los primeros puestos», sino a Ti.

NB.: Las reflexiones de días anteriores podrás encontrarlas en las pestañas «Al hilo de la liturgia diaria…», dentro, a su vez, de la pestaña «Orar-Reflexionar».

spaniermission_administrator